
Título: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CEREMONIAL Y PROTOCOLO
Duración: 2 años
Resolución Ministerial N° 412/09
# Perfil del Egresado
El egresado de esta carrera habrá logrado:
* Ser una persona con base cultural amplia.
* Los conocimientos y códigos del ceremonial aprendidos le otorgarán seguridad para actuar como custodio del patrimonio cultural y de las correctas relaciones humanas.
* La solvencia de conocimientos técnicos le proporcionarán soltura y fluidez para ordenar los complejos resortes de la interrelación.
* En el ejercicio de su profesión deberá ser una persona dinámica, emprendedora, con amplios conocimientos teóricos prácticos, excelente manejo de idiomas extranjeros, un buen sentido común y criterio para la organización de actividades sociales, académicas, culturales.
* Entre sus cualidades personales deberá estar dotado de buen gesto, tacto y paciencia. Ello se constituirá en la clave para ser bienvenido en cualquier oficina de relaciones públicas e institucionales dentro del sector público y privado, internacional o nacional, provincial o municipal, en representaciones diplomáticas y consulares de organismos nacionales e internacionales, comerciales y culturales o cualquier entidad que lo requiera.
# Alcances del Título
El Técnico Universitario en Ceremonial y Protocolo es un profesional habilitado para:
* Seleccionar los eventos de acuerdo con el segmento del área a la cual va dirigido.
* Organizar distintos tipos de eventos.
* Planificar reuniones, agasajos, recepciones y lanzamientos de productos.
* Accionar debidamente de acuerdo con los códigos de comportamiento social, empresarial y oficial.
* Supervisar los canales de comunicación que corresponden al desarrollo de distintas ceremonias realizadas en el ámbito social, empresarial y oficial.
* Diseñar la estrategia organizativa de los eventos de acuerdo con la demanda.
* Planificar y controlar el desarrollo de espectáculos, congresos y convenciones.
* Ordenar las precedencias que correspondan según el evento o la ceremonia.
* Organizar el área de ceremonial en instituciones oficiales, empresariales o sociales.
* Seleccionar modalidades de intercambio comunicacional entre la institución y el público al que está destinado.
* Asistir en el área de Relaciones Institucionales de una institución, organización o empresa.
* Consultor para la organización de distintos eventos y ceremonias públicas y privadas.
* Asistente de planificación y proyección de imagen institucional
# Video de Carrera
# Plan de Estudio
1º Año | 1º Semestre: Tecnología de la Información y de la Comunicación I | Lengua Inglesa I | Comprensión y Producción de Textos I | Filosofía | Relaciones Públicas I | Teoría y Administración de las Organizaciones | Principios de Economía 2º Semestre: Análisis Organizacional | Tecnología de la Información y de la Comunicación II | Lengua Inglesa II | Comprensión y Producción de Textos II | Introducción al Pensamiento Cristiano | Oratoria | Introducción al Ceremonial y Protocolo | Práctica Profesional I |
2º Año | 1º Semestre: Práctica Profesional II | Lengua Inglesa III | Organización de Eventos | Ceremonial Oficial y Diplomático | Redacción Protocolar y Social | Doctrina Social de la Iglesia | Análisis de Costos y Formulación de Presupuestos | Relaciones Públicas II | Historia de la Cultura 2º Semestre: Ceremonial Social y Empresarial | Psicología Social y Organizacional | Gestión Cultural | Práctica Profesional III | Lengua Inglesa IV | Gestión de los Recursos Humanos | Teoría y Práctica de la Comunicación Social | Relaciones Públicas III | Ética Profesional y Responsabilidad Social |
Más información sobre la carrera en www.ucasal.edu.ar
UCASAL SAN RAFAEL Gral. José A. Gutiérrez N° 241 CP. 5600 – San Rafael – Mendoza | E-Mail: sanrafael@ucasal.edu.ar Tel. (0260) 4435937 Cel. (0260) 154414713 Whatsapp: https://bit.ly/3eKDh60 |