
Título: LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA
Duración: 2 años
Resolución Ministerial N°977/20
# Perfil del egresado
El Licenciado en Criminología, tendrá un perfil analítico, reflexivo y crítico, permitiéndole de esta manera, poder indagar mediante la utilización de técnicas criminológicas, actuando en los procesos del comportamiento antisocial, la delincuencia y sus efectos, sea a nivel local nacional, regional e inclusive internacional, tanto en el sector público como el privado, a través del desarrollo de programas para la seguridad pública y ciudadana. En tal sentido, asumirá de manera proactiva e interdisciplinariamente, el desafío de responder ética y competitivamente a las necesidades de la sociedad, respetando su cultura e identidad. Procurará la promoción de nuevas y eficaces estrategias preventivas para la reinserción social y la reducción de la criminalidad, para lograr una sociedad pacífica, justa y segura, dando participación a los estrados judiciales.
La carrera Licenciado en Criminología pretende formar profesionales competentes y actualizados que puedan insertarse en el mercado laboral, tanto del ámbito público como privado, a partir del dominio de conocimientos pragmáticos para actuar con eficiencia y versatilidad en la implementación de programas y políticas criminales para que coadyuven a la prevención de conductas delictivas y antisociales.
# Alcances del Título
- Analizar y replantear problemas de seguridad con intervenciones en la interpretación de temas de criminología.
- Colaborar al Estado en políticas penitenciarias, participando en la concepción y ejecución, respecto de la de prevención y detección de patrones delictivos.
- Dirigir y participar en equipos interdisciplinarios vinculados a la Criminología, Seguridad, Victimología, Inteligencia, Criminalística, Piscología, Psiquiatría y normativas Jurídicas.
- Efectuar investigaciones, mediante la utilización de herramientas estadísticas, sobre el delito, modus operandi, patrones criminales, entrecruzamiento de información delictiva representada a través del mapeo criminal, con la finalidad de coordinar y asesorar la organización de base de datos con información delictiva, en función a patrones y perfiles criminales, para generar políticas preventivas a través de los diferentes sistemas de seguridad pública, ciudadana y penitenciaria.
- Asesorar a los equipos técnicos de las cámaras y comisiones de legislación en temas criminológicos, penales, criminalísticos, victimologicos, psicológicos y psiquiátricos. Como así también, a entes públicos / privados, que se dediquen a esta problemática.
- Efectuar estudios e investigaciones en orden a resolver situaciones y hechos delictivos mediante métodos y técnicas de identificación de las personas involucradas y de los elementos implicados, así como de búsqueda y verificación de evidencias con total respeto de los derechos y garantías consagradas en constitución nacional, tratados internacionales y demás normativas vigentes.
# Requisitos de Ingreso
Poseer título obtenido en el país de Tecnicatura Superior en Criminología o equivalente, otorgado por Universidades o Institutos de formación de las fuerzas policiales, de seguridad o del servicio penitenciario, de dos años de duración o más y con una carga horaria de 1200 horas reloj como mínimo.
Los aspirantes a un ciclo de complementación curricular deben aplicar en el siguiente link y comunicarse con nuestra sede para poder ayudarlos en el proceso.-
https://www.ucasal.edu.ar/carreras/ccc-form.php
# Video de Carrera
# Plan de Estudio
1er AÑO | 1º Semestre – Corrientes crinimológicas – Doctrina social de la Iglesia – Psiquiatría y psicología forense – Delitos, contexto social y medios de comunicación – Psicología social aplicada – Ciencias sociales y jurídicas aplicadas a la criminología ANUAL – Sociología del Delito | 2º Semestre – Violencia, control y exclusión social – Metodología de la Investigación criminal – Crininología – Estadística – Delincuencia organizada y narcocriminalidad – Medicina legal y ciencias forenses – Victimología |
2do AÑO | 1º Semestre – Ética profesional – Sistemas de seguridad policial y penitenciario – Análisis crinimal – Delincuencia informática – Principios constitucionales y criminología – Derechos Humanos ANUAL – – Psicopatología criminal | 2º Semestre – Dragadicción social y toxicología – Elaboración de perfiles criminológicos – Mediación y resolución de conflictos – Política criminal – Metodología de la investigación social – Trabajo final integrados – Diseño, planificación y evaluación de programas y proyectos – Seminario trabajo Integrados |
UCASAL SAN RAFAEL Gral. José A. Gutiérrez N° 241 CP. 5600 – San Rafael – Mendoza | E-Mail: [email protected] Cel. (0260) 154414713 Whatsapp: https://bit.ly/3eKDh60 |